Coches eléctricos: 10 mentiras históricas
Garaje Hermético Garaje Hermético
728K subscribers
244,453 views
0

 Published On Aug 2, 2022

¡Cuántas veces he oído que el coche eléctrico es lo último en tecnología! Pues es falso, el coche eléctrico es anterior al de explosión. O que los taxis urbanos deberían ser eléctricos… como lo eran en Nueva York en 1909… O que no hay camiones eléctricos … y se olvidan de los camiones españoles Autarquía. Y así, hasta 10…

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
   / garaje hermético  

La Unión Europea, que quiere convertirse en adalid de la ecología, dice que hay que acabar con los modernos y eficaces coches híbridos enchufables, aún a costa de encarecer los coches y perjudicar a nuestra propia industria, al tiempo que declara “sostenibles” y, por tanto, con derechos a beneficios fiscales a las centrales nucleares y a las centrales eléctricas movidas con gas… ¿No es ésta una gran mentira?

1. Son los más modernos.
¡FALSO! Se considera generalmente como el primer automóvil el Benz 1 Motorwagen de 1885. Pues bien, en 1834, el profesor holandés Sibrandus Stratingh y su asistente Christopher Becker crearon un automóvil eléctrico alimentado por baterías no recargables. Pero cuando en 1852 se crearon las baterías recargables se dio un impulso total al coche eléctrico.

2. No eran fáciles de vender.
¡FALSO! El fabricante austriaco de carruajes Jacob Lohner, en 1890, estaba convencido que la era de los carruajes tirados por caballos llegaba a su fin y pensaba que se vendería mejor un coche eléctrico, y así fue, pues a muchos clientes potenciales no les gustaban los humos ni el ruido de los primeros coches con motor de combustión interna. El Egger-Lohner P1 capaz de alcanzar 34 km/h y recorrer hasta 79 km con una carga sería todo un éxito de ventas.

3. Tesla, la primera marca americana 100x100 eléctrica.
¡FALSO! Entre 1906 y en 1908 la Oliver P. Fritchle Company abrió su primera tienda en Colfax Avenue, Denver. Su modelo denominado “One Hundred Mile Fritchle” podía recorrer hasta
160 km en llano tras recargar su batería toda la noche. Los pedidos empezaron a llegar desde todos los rincones del país.

4. Aceleran pero no corren.
¡FALSO! El belga Camille Jenatzy con su coche eléctrico “La Jamais Contente” fue en 1899 el primer ser humano en superar los 100 km/h sobre tierra y a partir de ahí empezaría una lucha por ser el más rápido sobre ruedas. Esto demostraba los progresos del automóvil eléctrico.

5. Su cuota de mercado era baja.
¿Seguro? ¡FALSO! Ahora sí es baja, muy baja en general, pero en el año 1900 la cuota de mercado de los eléctricos en los EE.UU. de Norteamérica era de más del 25 por ciento.

6. Nunca ha habido “electrolineras” suficientes.
¡FALSO! Es una vergüenza que ahora, que nuestros políticos quieren meternos los eléctricos a la fuerza, no sea fácil recargar. Pero a comienzos del Siglo XX los automóviles eléctricos representaban el tercio del parque móvil de grandes ciudades como Nueva York, Boston o Chicago.

7. Empezaron bien, pero no se sabe porque desaparecieron.
¡FALSO! En los USA sobre todo los coches eléctricos eran muy numerosos, apreciados y tenían una importante cuota de mercado. ¿Qué acabó con ellos? No tiene ningún misterio, la causa de su desaparición tiene nombre y apellidos: Ford T.

8. Hasta el S.XXI ninguna marca había invertido.
¡FALSO! Hay muchos ejemplos, pero ¿nadie se acuerda del EV1? General Motors fue el primero de los grandes fabricantes en atreverse comercialmente con un coche eléctrico, el EV1. En realidad, era una prueba piloto en la que solo los clientes de California, Arizona y Georgia podían acceder al EV1 mediante leasing vía concesionarios Saturn. En 1996 comenzó la fabricación del EV1. Hasta 2003, se fabricaron tan sólo 1.117 unidades.

9. No ha habido camiones eléctricos.
Pues sí… y españoles, entre otros. Porque después de la Guerra Civil, la situación en España era muy complicada y los carburantes para automóviles escaseaban, eran muy caros y había que agudizar el ingenio. Se usaba el gasógeno que era poco eficiente. A finales de 1942 el ingeniero militar Guillermo Menéndez de Aulestia fundó en Barcelona la marca Autarquía y consiguió que el Gobierno de España la declarase de interés nacional. La marca quería fabricar y vender exclusivamente vehículos eléctricos.

10. Los híbridos son un invento reciente.
Recientísimo… de 1900. Esto es ¡FALSO! ¿Habéis oído hablar del Lohner-Porsche Semper Vivus? Hace más de 120 años Ferdinand Porsche, con solo 24 añitos, ya diseño un modelo híbrido que fue todo un éxito. Técnicamente Porsche lo que hizo fue poner un motor térmico acoplado a una dinamo que alimentaba un motor eléctrico… o sea, lo mismo que el Nissan Note e-Power que arrasa en Japón o el Qashqai e-power..

Conclusión.
Estas son las mentiras “históricas” pero si os parece podemos hacer un vídeo de las mentiras “actuales”…. Pero seguro que me salen más de 10.

show more

Share/Embed